A lo largo de mi trayectoria profesional dentro del ámbito del diseño mecánico he ido recopilando, acumulando y guardando información técnica, ya sea de la propia experiencia, o a través de bibliografía y espacios Web.
A nivel bibliográfico, en primera línea de fuego, siempre tengo a mano un par de buenos prontuarios. El Prontuario de técnica mecánica de Jiménez Balboa (Marcombo-1966) y el Prontuario de ajustes y tolerancias de Jiménez Balboa (Marcombo – 1967), aunque si bien es cierto, a veces cotejo la información con otros prontuarios como pueden ser el Máquinas prontuario de N. Larburu – (Paraninfo – 2015) o el mítico A.L. Casillas. Cálculos de taller (Edición Hispanoamericana 2008)
Luego por otro lado tengo la biblioteca técnica de cabecera, para consultas más sosegadas, estudios y aplicaciones posteriores. Está colección es de un volumen considerable, aunque últimamente, los que más estoy disfrutando son Process Selection From Design to Manufacture – K.G. Swift & J.D. Booker (BH) y el Design For Manufacturability Handbook. James G. Bralla – (McGraw-Hill)
En cuanto a páginas web no me centro en un sitio en particular. Siempre picoteo de blogs personales, páginas de proveedores de servicios o material, etc. Ahora bien, si quiero realizar una búsqueda más específica dentro del ámbito técnico, evito el cajón de sastre en el que se ha convertido Google y hago uso del portal Dialnet.
Todo lo expuesto anteriormente me llevo a plantearme el por qué no generaba mis propias guías de diseño orientadas a mi ámbito laboral para ayudarme a dar respuesta al 80% de las consultas técnicas que pueden aparecerme un día normal y de esta forma poder evitar tener a mano gran parte de esta serie bibliográfica y datos que como veis están esparcidos en diferentes formatos y espacios.
Así nació la idea de desarrollar las Guías de Diseñonsejos, a las cuales les he tratado de dar un formato amable, visual y que puedan ser de utilidad. Estas guías no tratan de ser un prontuario ni mucho menos, sino una recopilación de consejos de cara al desarrollo de diseños mecánico de un modo más aproximado al proceso de fabricación aplicado. Los prontuarios mencionados en el segundo párrafo, siempre seguirán junto a mi, en primera linea de fuego.
Así pues, doy comienzo a esta serie con las dos primeras guías, las cuales podréis descargar en formato pdf.:
- Guía nº 1 – Diseñonsejos mecanizado de taladros: Guía recopilatorio de recomendaciones de diseño mecánico de aplicación a aquellos proyectos que impliquen procesos de mecanizado de taladros
- Guía nº 2 – Diseñonsejos plegado de chapa: Guía recopilatorio de recomendaciones de diseño mecánico de aplicación a aquellos proyectos que impliquen procesos de plegado y mecanizado de chapa.
Espero y deseo que puedan ser de utilidad a alguien.
Moraleja: ¡¡¡ Quien guarda, halla !!!